Germán Mourgues Bernard.






     Nace en Linares el año 1916, falleciendo en Talca en septiembre del año 2000. Gran parte de su vida la desarrolla en su ciudad natal. La excepción son algunos años durante su formación que lo llevaron a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios en Santiago (1937) donde fue alumno de Samuel Román Rojas. Y posteriormente, un breve periodo en el que desarrolla actividades laborales en Chillán, donde con su hermana Noemí, profesora de Artes y escultora, realiza un relieve mural en el edificio corporativo del diario La Discusión. En esta misma época (1941 a 1942) se integra al equipo de colaboradores de los muralistas mexicanos Xavier Guerrero y David Alfaro Siqueiros en las obras que estos realizaron en la escuela México.



Casa en que nace Germán Mourgues

     Por aquellos mismos años participa en Linares, en la construcción de la nueva catedral de la ciudad (1935-1940) en la que realiza los capiteles de la nave central. Más tarde lleva a cabo varios trabajos en colaboración con el pintor Pedro Olmos, entre ellos; un relieve en piedra para la tumba del obispo Roberto Moreira Martínez en la cripta de la catedral de San Ambrosio de Linares, los relieves en cerámica esmaltada para la sede linarense de “La Gota de Leche”, (por desgracia hoy inexistentes), un relieve en bronce de grandes dimensiones para la tumba del destacado ciudadano linarense don Ireneo Badilla, etc.


     A partir de los años cincuenta, se interesa por las expresiones de la cultura vernácula, proponiéndose el rescate de algunas expresiones iconográficas de la cultura mapuche. Toma como hilo conductor de su trabajo al “Pillán”, del que realiza múltiples versiones en diferentes formatos, la mayoría realizados en piedra. Algunas de estas obras se convierten en esculturas, en las que trata con mayor flexibilidad y soltura la temática original pero manteniendo una concepción formal que sintetiza el lenguaje expresivo propio de las culturas originarias. Esculturas con las obtiene varias distinciones y premios.



El mítico Pillán


     En la década de 1960 un nuevo interés lo lleva a incursionar en las artesanías a través de materiales nuevos para las expresiones artesanales tradicionales, entre ellos el marfil de diente de cachalote, el hueso y las conchas de moluscos, con los que realiza trabajos que se sitúan siempre entre la creación pura de inspiración vernácula y la artesanía entendida en el sentido tradicional.



Bastón de hueso


     Germán Mourgues fue un artista y artesano, caracterizado por la multiplicidad de sus intereses y por una marcada actitud crítica. Se formó como autodidacto, cultivando una mente abierta y desprejuiciada. Y de alguna forma, su particular visión del mundo, su singular personalidad y su obra de profunda originalidad lo condujeron a constituirse en una suerte de “personaje” en la comunidad linarense. Un maestro al cual acudieron numerosos discípulos, evidenciando esa dimensión de “Renacentista atemporal” que pareció definirlo.


     Finalmente se aproximó a la pintura en la que prolongó su temática, traduciendo al lenguaje bidimensional lo que ya constituía su personal forma de expresión…su estilo, ese que podemos apreciar en esta muestra de parte de su trabajo.



El Camahueto